El cierre de las actividades no esenciales es mandatorio. Las reglas del juego fueron publicadas hace unos días en el Diario Oficial de la Federación y se resumen en que si tu actividad no es esencial para combatir la contingencia o si no provees bienes o servicios relacionados con salud o alimentación, sencillamente no puedes operar. Y para aquéllos cuya principal característica es la necedad o la desobediencia, pueden existir consecuencias legales y hasta penales en caso de que el incumplimiento derive en contagios o peor aún, en muertes.
En medio de una desaceleración mundial en la actividad económica, de crisis comerciales y de la guerra del petróleo llega el bicho que nos puso a prueba.
Puso a prueba el sistema económico, pero también puso a prueba a los gobiernos, al sistema de salud, a las empresas, a su liderazgo, a los empleados, a las familias, a las personas.
El día de ayer por la mañana, se decretó en nuestro país la fase 2.
¿La fase 2 de qué?
Bien, pues las fases pandémicas son determinadas por la Organización Mundial de la Salud y dependen del nivel de contagios que se esté desarrollando, tanto a nivel mundial como en algún país en particular. Es este organismo quien realmente determina en qué fase se encuentra cada país y no el país por decisión autónoma.
El domingo pasado, la FED (el banco central estadounidense) decidió bajar su tasa de referencia al rango de 0.0%-0.25%. Y el día de ayer, BANXICO reduce la nuestra dejándola en 6.5%.
El pasado 6 de marzo se reunieron los principales productores de petróleo del mundo (miembros OPEP y no miembros, entre ellos Rusia). Y pues no lograron ponerse acuerdo
La morosidad es uno de los principales problemas y preocupaciones a los que se enfrenta un arrendador, toparse en el camino con un inquilino moroso no sólo representa la ausencia de pago, sino inclusive la pérdida de tiempo y el desgaste que las gestiones de cobro implican.
Para bien o para mal, los mercados están cada vez más conectados entre sí. Y me refiero a mercados financieros y no financieros. Además, los jugadores de esos mercados están cada vez más informados, y el uso de las herramientas tecnológicas hace que las decisiones de compra o de venta se puedan operar de inmediato, desde cualquier parte del mundo, en cualquier huso horario y en instantes.
Estos días serán cruciales para determinar el avance que el COVID19 tenga en México. Los empresarios, las escuelas y la población en general, hemos hecho esfuerzos para quedarnos en casa. Probablemente dentro de algunos días más, conforme vayamos avanzando en las fases, esto sea mandatorio.
El director ejecutivo de la OMS, Michael Ryan, comentó recientemente que el virus no sólo afecta a la gente mayor, sino que "hay también un número significativo de jóvenes que han fallecido". Así que a cuidarnos, seas viejo o joven, rico o pobre, mujer u hombre.
Cada muerte puede significar alrededor de 600 contagios.
Afortunadamente, en México aún no hay fallecimientos por motivo del coronavirus. Sin embargo, según Tomás Pueyo, cada muerte, puede significar unos 600-800 pacientes contagiados confirmados de acuerdo con las estadísticas mundiales. Esto significa que cuando comencemos a enterarnos de estos desafortunados eventos, nos podremos dar una idea de la magnitud real en cuanto a contagios se refiere. Te dejo el artículo completo de Tomás: http://bit.ly/CV-Despierta
En Previsión Legal le brindamos a nuestros clientes una experiencia personalizada. Contáctenos y haga una cita para nuestros representantes lo asesoren en la solución adecuada para sus necesidades.